Daniel Sobá dijo que lo que se consume en su casa es de su cosecha. (Para Primera Hora / Archivo / Olimpo Ramos)
Monday, September 26, 2011
Siembra en Puerto Rico
Joven agricultor cosecha calabaza de 60 libras en Moca

Saturday, September 24, 2011
Tren Urbano seguro
24 Septiembre 2011
Reconocido como seguro el Tren Urbano local
Una agencia federal reconoce el sistema como el mejor de Estados Unidos
por jerohim ortiz menchaca / jerohim.ortiz@elnuevodia.com
El Tren Urbano de Puerto Rico fue reconocido ayer por la división de estadísticas de la Administración de Tránsito Federal (FTA, por sus siglas en inglés) como el medio de transporte masivo más seguro y eficiente de Estados Unidos.
Según la directora ejecutiva auxiliar para el transporte, María Elena Cristy, para llegar a esa conclusión se midió la puntualidad con la que se realizan los viajes y el número de accidentes que ocurren en las estaciones.
Cristy señaló ayer en conferencia de prensa que el tren boricua alcanzó una tasa de eficiencia de 99.6%.
Esto quiere decir que, de cada 10 viajes que realiza el tren, en 9.6 ocasiones llega a su destino a la hora pautada.
Además, la ejecutiva explicó que durante los seis años de vida que tiene este medio de transporte nunca se ha registrado un accidente mayor. El tren isleño rebasó a trenes como el de Los Ángeles o Miami.
Cristy también mencionó que el Tren Urbano ha experimentado un incremento en su tasa de patrocinio.
“El año pasado el Tren Urbano presentó un aumento de 20% en el número de usuarios. El jueves 15 septiembre se alcanzó la cifra récord de 47,114 pasajeros diarios. Esto evidencia la acogida de los residentes del área metropolitana a este medio de transporte”, afirmó Cristy.
A mantener la eficiencia
Para lograr mantener los estándares de seguridad y alta eficiencia del Tren Urbano, el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) inició ayer una campaña denominada “Seguridad primero”, en la que se busca concienciar a los nuevos pasajeros sobre las medidas de seguridad que hay en las estaciones del tren.
Según se informó, como parte de la iniciativa, en todas las estaciones del tren se proyectará un vídeo, distribuirán folletos informativos y habrá nueva rotulación en los vagones.
Saturday, September 17, 2011
Limpieza de costas
17 Septiembre 2011
2:42 p.m.
De Endi.com
Miles de voluntarios limpian las playas
Como parte de las actividades por el Día Internacional de la Limpieza de Costas
En la playa Las Picúas, en Río Grande, sacaron 85 bolsas llenas de basura. (Jorge Ramírez Portela / END)
Por Yaritza Rivas / yrivas@elnuevodia.com
Unas 300 playas, ríos y otros cuerpos de agua en la Isla fueron limpiados hoy por miles de voluntarios que se organizaron para poner un granito de arena durante el Día Internacional de Limpieza de Costas.
En la playa Las Picúas, en Río Grande, un grupo de 160 voluntarios llegó desde temprano y con la ayuda de las tres capitanas de costa, Ana M. Bonilla, principal oficial financiero de El Nuevo Día, Carmen Martínez, gerente de formación y desarrollo del hotel Gran Meliá y Mónica Martínez-Raga, estudiante de la clase graduanda 2014 del Colegio Cupeyville se organizaron para sacar 85 bolsas de basura en un perímetro de dos millas de costa.
La estudiante de 15 años tuvo tomar un adiestramiento para convertirse en capitana de costas, labor que conlleva ayudar a organizar la actividad y los voluntarios.
“Me alegra ver a mis compañeros trabajando juntos”, dijo Martínez-Raga, quien fomentó esta iniciativa en su colegio como parte de una propuesta en sus clases para hacer labor comunitaria.
Le impresionó ver una verja enterrada en la arena para cual necesitaron juntar unas 15 personas para sacarla.
También encontró en la arena colillas de cigarrillo, utensilios plásticos, entre otras cosas.
El año pasado participaron en la limpieza 13, 160 voluntarios y se recogieron 218,615 libras de basura, según especificó Scuba Dogs Society, organización ambiental que dirige este esfuerzo desde el 2002.
Wednesday, September 14, 2011
Alta distinción a ron Don Q
Por: NotiCel 14/09/2011 1:00 pm
La American Academy of Hospitality Sciences (AAHS) le otorgó su Five Star Diamond Award a DonQ Gran Añejo. Este prestigioso reconocimiento será presentado en una exclusiva gala en el Museo de Arte de Puerto Rico, el próximo 14 de septiembre de 2011.
DonQ Gran Añejo es el primer ron en recibir esta exclusiva distinción, reservada para aquellos que alcanzan grandes logros en productos de lujo en la industria de la bebida.
La Junta de Directores de la American Academy of Hospitality Sciences reconoció a Destilería Serrallés por la calidad excepcional y carácter de DonQ Gran Añejo, a la par con los prestigiosos hoteles, resorts, restaurantes y chefs que alrededor del mundo han sido distinguidos con el Five-Star Diamond Award.
Confeccionado en cantidades limitadas, utilizando un proceso único que integra elementos artesanales de añejamiento con la última tecnología en destilación y sustentabilidad ambiental, DonQ Gran Añejo cuenta con una robusta nariz de melaza, tabaco, y caramelo oscuro, con notas de vainilla, canela y miel, ideal para disfrutarlo solo o en las rocas.
Esta mezcla única de rones, añejados de entre 3 a 12 años en barriles de roble blanco americano y jerez utilizando el sistema Solera de añejamiento, representa la más fina expresión de la tradición de 145 años de la familia Serrallés.
La Junta de Directores de la American Academy of Hospitality Sciences reconoció a Destilería Serrallés por la calidad excepcional y carácter de DonQ Gran Añejo, a la par con los prestigiosos hoteles, resorts, restaurantes y chefs que alrededor del mundo han sido distinguidos con el Five-Star Diamond Award.
Confeccionado en cantidades limitadas, utilizando un proceso único que integra elementos artesanales de añejamiento con la última tecnología en destilación y sustentabilidad ambiental, DonQ Gran Añejo cuenta con una robusta nariz de melaza, tabaco, y caramelo oscuro, con notas de vainilla, canela y miel, ideal para disfrutarlo solo o en las rocas.
Esta mezcla única de rones, añejados de entre 3 a 12 años en barriles de roble blanco americano y jerez utilizando el sistema Solera de añejamiento, representa la más fina expresión de la tradición de 145 años de la familia Serrallés.
Subscribe to:
Posts (Atom)